Consejo Parroquial de Finanzas: Transparencia y Administracion

Que es el Consejo de Finanzas?

El consejo de finanzas es una entidad independiente del consejo pastoral parroquial. Las finanzas parroquiales ya no se gestionan a través de un comité del consejo pastoral parroquial, pero es importante consultar con este para determinar la coherencia del presupuesto con la misión y los objetivos de la parroquia. El consejo de finanzas designado asesora sobre la financiación y debe aportar su experiencia. (BL 12/85; PFC p. 1)


Cada parroquia debe tener un consejo económico regulado tanto por el derecho universal como por las normas emitidas por el obispo archidiocesano; en este consejo los fieles cristianos, elegidos según las mismas normas, ayudan al párroco en la administración de los bienes parroquiales. (C 537).

Contáctanos

Segin el Manual Pastoral Arquidiocesano....


C. Membresía: El consejo de finanzas parroquial debe estar compuesto por no menos de tres feligreses católicos. De ser posible, deben poseer experiencia o conocimientos en negocios, finanzas o derecho, y estar comprometidos con la obra de la Iglesia. Los miembros son nombrados libremente por el párroco por un período de tres años, renovable, o hasta que haya un cambio en el pastorado. Quedan excluidas de la membresía las personas que podrían tener un conflicto de intereses por dicha afiliación, como los miembros del personal. Tampoco son elegibles los familiares cercanos del párroco o del miembro del personal, como hermanos, hermanas, sobrinos, sobrinas o suegros. (PFC p. 1)

 

D. Reuniones: El consejo de finanzas se reunirá al menos cuatro veces al año (PFC p. 1).



E. Funciones del Consejo de Finanzas:

1. Asistir al párroco en la administración de la parroquia, de acuerdo con los cánones 1281-1288.

2. Asistir al párroco en la preparación de un presupuesto anual de ingresos y gastos y compartir el presupuesto propuesto con el consejo pastoral parroquial.

3.Asistir al párroco en la preparación de un informe financiero anual de ingresos y gastos para los feligreses.

4. Revisar trimestralmente el informe de ingresos y gastos de la parroquia.

5. Asistir a las juntas y organizaciones parroquiales en la preparación y presentación de presupuestos.

6. Estudiar los ingresos de la parroquia y formular recomendaciones para aumentarlos y así cumplir con las metas y prioridades parroquiales y arquidiocesanas.

7. Familiarizarse con todas las políticas fiscales arquidiocesanas y asistir al párroco en el cumplimiento de estas obligaciones.

8. Fomentar el apoyo a los programas de administración parroquial y arquidiocesana. (PFC p. 2)

  • Solicitud de recaudacion de fondos

    El Consejo de Finanzas tiene la función de aprobar y coordinar todas las actividades de recaudación de fondos en la parroquia, así como todas las actividades de recaudación de fondos de las organizaciones parroquiales fuera del campus. A la derecha encontrará enlaces a la política de recaudación de fondos y al formulario de solicitud. Si tiene alguna pregunta, envíe un correo electrónico al Consejo de Finanzas.


    Una vez que se aprueba una solicitud de recaudación de fondos, es responsabilidad del grupo patrocinador reservar espacio, escribir y solicitar anuncios para boletines y púlpitos, y limpiar después del evento.


    Envíenos un correo electrónico
  • Recaudacion de fondos parroquiales/solicitudes

    El Consejo de Finanzas de la Parroquia San Ignacio de Loyola ha sido encargado de recomendar una política y un procedimiento de recaudación de fondos para la aprobación de todos los eventos parroquiales. Antes de programar y anunciar un evento, se debe obtener la aprobación del Consejo de Finanzas.


    Consulte los siguientes documentos para obtener instrucciones específicas sobre la política para estos eventos de recaudación de fondos, así como el formulario que se debe utilizar para solicitar una solicitud de evento de recaudación de fondos.


    Si solicita una mesa en el nártex de la iglesia para distribuir información o solicitar miembros para su organización/ministerio, consulte los mismos documentos para la recaudación de fondos para obtener una lista de las directrices. Complete el formulario para fijar una fecha para su solicitud y para la aprobación final. El administrador parroquial es responsable de la aprobación final de todas las solicitudes que no sean de recaudación de fondos.


    Los formularios completos deben enviarse al Director de Operaciones Parroquial en la Oficina Parroquial, enviarse por fax al 281-290-4603 o enviarse por correo electrónico a ParishAdministrator@silcc.org.

    Haga clic aquí para enviar el formulario en línea
  • Solicitud de mesa en el nartex

    La siguiente política aplica a la programación de una Mesa de Nártex para dar a conocer un ministerio, difundir información sobre un próximo evento o programa, o solicitar membresía. Esta política aplica únicamente a las MESAS DE INFORMACIÓN. (Todas las solicitudes para programar y publicitar eventos de recaudación de fondos deben presentarse al Consejo de Finanzas parroquial para su aprobación).


    Se han establecido estas políticas:


    Ayudar al ministerio a proporcionar información sobre eventos y solicitar membresía de la manera más exitosa posible.

    Fomentar la planificación a largo plazo por parte de todas las organizaciones parroquiales.

    Promover un ambiente organizado y menos intimidante para nuestros feligreses.

    Coordinar eventos con el Calendario Litúrgico y Liturgias específicas

    Para aliviar la congestión de feligreses antes y después de las misas.

     

    ORGANIZACIONES APROBADAS

    Una organización o ministerio aprobado se define como cualquier organización o ministerio autorizado por la parroquia de San Ignacio de Loyola y que opera de acuerdo con las metas y objetivos de la parroquia. Dichas organizaciones incluyen los ministerios de la parroquia de San Ignacio, ministerios de otras parroquias y otras organizaciones católicas o caritativas.

    Hay organizaciones relacionadas dentro de la Arquidiócesis de Galveston-Houston que también pueden realizar eventos periódicos en San Ignacio de Loyola, como escuelas y universidades católicas locales y organizaciones apoyadas por la Arquidiócesis y que no están ubicadas dentro de la Parroquia.

     

    FRECUENCIA DE LAS TABLAS DE INFORMACIÓN DE PROGRAMACIÓN

    Se podrán solicitar tablas repetitivas al mismo tiempo.

    Ninguna mesa podrá ser reservada por más de dos semanas consecutivas.

    Todas las mesas deben ser programadas con el Director de Liturgia.

     

    DIRECTRICES DE LA MESA NARTHEX

    A los ministerios se les proporciona una copia de estas pautas y se comprometen a cumplir estas políticas.

    Las solicitudes de mesas de información se envían al Departamento de Liturgia no menos de 2 semanas antes de la fecha solicitada y se revisan por orden de llegada.

    La programación de una mesa de información está sujeta a disponibilidad. No se programan más de dos mesas de información por fin de semana. Algunos fines de semana no se permite programar mesas de ningún tipo.

    No se permitirá la solicitud ni distribución de información durante la misa.

    Solo se podrá usar un caballete con información por evento. Deberá retirarse inmediatamente al finalizar la actividad. No se podrán colocar letreros en el edificio ni en los postes.

    Se permitirá una mesa con un máximo de dos adultos o un adulto acompañante y dos jóvenes por mesa. Se proporcionarán sillas y caballete si se solicitan.

    El montaje lo realiza únicamente el personal de la iglesia. No se permite mover ni reubicar las mesas.

    Todas las mesas deben estar atendidas después de todas las misas durante todo el fin de semana.

    Los ministros que atienden la mesa no deben interferir con el flujo de tráfico hacia y desde la iglesia y deben permanecer detrás de la mesa.

    No se permiten “ventas” a todo volumen, sistemas de sonido, música, vídeos, etc.

    No se permitirá la instalación de ningún otro grupo u organización excepto aquellos previamente aprobados por el Departamento de Liturgia.

    El incumplimiento de estas pautas puede resultar en la cancelación inmediata de la mesa y posible pérdida futura.

     

    El personal de la Parroquia San Ignacio de Loyola será responsable de comunicar esta política y los procedimientos adecuados de reserva a todos los ministerios bajo su responsabilidad. Estas directrices se explican verbalmente y mediante un correo electrónico de seguimiento al responsable del ministerio que solicita la Mesa de Información.

    Envíenos un correo electrónico